“Paisajes Fingidos”
de José Á. Martín
A partir del jueves 01 de febrero, se puede ver la exposición “Paisajes Fingidos” en Galería minúscula, C/Primo de Rivera nº 14-16 de Logroño.
Paisajes Fingidos
“¡Ay, qué bonito! Parece de mentira”, comentó una señora, en la floristería donde yo esperaba a ser atendido, cuando vio unos iris espectaculares.
¿Natural o artificial? ¿Vale la pena preguntárselo a estas alturas de la historia? En torno a estos y otros cuestionamientos gira la nueva instalación en Galería Minúscula.
Paisajes Fingidos es una representación artificial de lo natural. Tiza, harina, plásticos: kitsch delicioso, presente a nuestro alrededor todo el tiempo.
La concepción de lo que creemos que es natural ya de por sí es artificial, porque es humana.
A pesar de que se nos dice que lo natural es lo más bello –el espacio, el cuerpo…– relacionamos lo muy, muy bello con algo que es falso. Por medio de lo artificial (operaciones de estética, filtros, etc.) buscamos embellecer lo “natural”.
En la instalación Paisajes Fingidos, intento reflexionar sobre esa necesidad de adaptarse a lo ‘natural’ que nos rodea. Me pongo a pensar en todas las veces que nos quejamos del lugar donde estamos y sus características inherentes a pesar de que por otro lado decimos amar la naturaleza. Decimos amar lugares a los cuales tenemos que ir con repelente, bloqueador solar, aire acondicionado, calefacción, ropa especial y demás, porque de lo contrario ni iríamos.
La instalación es una metáfora de lo fingido, con sus montañas de harina y su lago de pintura negra.
Este trabajo es una de mis inquietudes con el espacio y, más que buscar respuestas y soluciones, lo que acumulo con estas instalaciones son miles de preguntas sobre cosas que… no entiendo.
No me interesa hacer conciencia, ni mucho menos… solo reflexionar.
La obra podrá visitarse hasta el 04 de marzo en horario (de luz) de 19.00 a 22.00 horas en el espacio Galería Minúscula.
Galería minúscula busca ser un escaparate artístico donde mostrar creaciones de disciplinas diversas: fotografía, ilustración, arte-textil, cerámica, instalaciones, música, literatura… tanto de manera individual como colectiva
Técnica: Mixta